¿Planeas vender o alquilar tu vivienda y no dispones de la certificación energética?
Tanto si planeas, vender o alquilar tu vivienda ubicada dentro de la capital o en la provincia de Alicante y no dispones del pertinente certificado energético, que sepas que en esta sección de nuestro sitio web, te hablamos a cerca de la importancia de la certificación energética aplicada al sector inmobiliario.
Supongo que ya sabrás que hoy en día, no se puede transferir la propiedad de un inmueble, ni tan siquiera arrendarlo sin el pertinente certificado energético que garantice la eficiencia energética del mismo, por lo que este servicio del que hoy te hablamos es quizá uno de los no menos importantes si quieres llevar a buen fin la compraventa o el alquiler de tu vivienda; así que, si eres de esos propietarios/as que aún carece de la certificación energética de tu vivienda y planeas publicitarla en el mercado inmobiliario, sigue al pie de los pasos estos trámites o deja que los técnicos de casAzul inmobiliaria se encarguen y despreocúpate de burocracias tediosas.

Pide presupuesto para emisión del certificado de eficiencia energética ahora y no lo dejes para el último momento...
Preguntas frecuentes sobre los certificados energéticos
Desde el 1 de junio de 2013 es obligatorio en los casos de querer alquilar/vender una vivienda o edificio, y local; por lo que debemos disponer de este certificado energético como propietarios de la misma, nunca es una exigencia que requerimos al inquilino o comprador.
Es un documento que nos informa de manera objetiva sobre las características energéticas de la vivienda, edificio o local. Es una forma de valorar y comparar esta eficiencia energética con respecto a una tabla de valores y que inversiones debes hacer en cuanto la ahorro de energía que mejorarían tu posición en la tabla.
A partir de la publicación del Real decreto 235/2013 todas las viviendas en venta o alquiler deben de disponer de este documento, exigido en cuanto a la compraventa por el propio notario en el mismo acto. No será necesario el certificado en los inmuebles arrendados por un periodo inferior a cuatro meses.
El de informar al comprador o arrendatario sobre la calidad energética del inmueble que pretende adquirir o alquilar y también ofrece información sobre el consumo de energía dependiendo de sus instalaciones y sus emisiones de CO2 (éstas son las propias emisiones dañinas que afectan a nuestro medio ambiente, lo mismo que las que produce un vehículo, o la propia industria).
Desarrolla también la información acerca de las características de aislamiento y protección frente la humedad de nuestro edificio en cuanto a paredes y ventanas, así como de la del tipo de iluminación que tendremos y del agua caliente. Además nos dará la organización que estamos aplicando, la cuál nos permitirá conocer de una forma sencilla mediante la llamada etiqueta, como es de eficiente energéticamente nuestra vivienda, así como las formas de proceder para mejorarla, ya que el informe de certificación propone opciones que valorará el técnico para poder reducir este consumo energético, así como las posibles mejoras de aislamiento de nuestro inmueble.
Puede incluir incluso un estudio económico de la inversión a realizar y cuál será la amortización que tendrá para conocer el ahorro de energía que nos proporciona.
Nuestro informe debe contener los siguientes puntos:
- Identificar claramente el edificio con su dirección exacta, referencia catastral, etc.
- Contendrá los datos del técnico que certifica, así como el propietario o promotor del inmueble.
- Definiremos el uso del edificio, su estado de ocupación y funcionamiento en la actualidad.
- También existen varios procedimientos para realizar el certificado. Se deberá emplear uno de los procedimientos reconocidos.
- Indicaremos la normativa de aplicación.
- Indicaremos la Calificación de eficiencia energética final resultante.
- Se realizará una descripción de todas las comprobaciones e inspecciones que se lleven a cabo.8. También se incluirá un documento de recomendaciones para las medidas de mejora.
Este certificado de eficiencia energética en vigor debe disponerse antes de publicitar o promocionar la venta o alquiler, ya que en dicha publicidad debería aparecer la letra con que se clasifica.Contaremos con técnico certificador quién debe realizar como mínimo una visita; no podrá realizarse adecuadamente el trabajo si nos hacen un cuestionario por teléfono.
El certificado de eficiencia genética será registrado tras realizarse, por el propio técnico certificador y mediante registro telemático al que se accede mediante firma electrónica.
Podemos consultar en el registro de certificaciones energéticas de edificios terminados de la Comunidad Valenciana, si desconocemos si está realizado o en vigor.Si estamos interesados en alquilar o comprar un inmueble, podemos conocer rápidamente si se dispone el certificado energético en vigor.Página web del registro certificaciones de certificados de eficiencia energética, apartado consulta pública del registro de la certificación de eficiencia energética de edificios terminados de la Comunidad Valenciana.
Sólo tiene carácter informativo y no es obligatorio con ello tener que acometer rehabilitación alguna.
Los que establezca la Ley 38/1999 de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
Estos precios no están regulados y no existen tarifas recomendadas. El coste se determinará por la libre competencia entre técnicos. Dicho coste debe incluir los trabajos de calificación, la visita, recogida de datos, mediciones, etc.; la impresión del propio certificado incluyendo las medidas de mejora y los seguros profesionales del técnico certificador, así como la tasa y documento de registro para tener constancia de la finalización del trabajo realizado.Para el correcto registro, será necesario una delegación de trámite por parte del propietario al técnico certificador. Insistimos en la importancia de la visita a la vivienda para hacer una correcta toma de datos y de mediciones y dar un resultado real a este tipo de certificados.
Existe un registro habilitado que encontraremos en la web http://gcee.aven.es. Dicho trámite se realiza con el certificado digital del técnico certificador, debiendo aportar el certificado de eficiencia energética, el DNI del propietario, el DNI del técnico certificado y, en su caso, la delegación de trámite para dicho registro.El certificado de eficiencia energética es siempre obligatorio su registro ante la autoridad competente de la comunidad autónoma que le corresponda. Para más información, puedes visitar sección específica para tal efecto que se muestra en la web del Ministerio para la transición ecológica visitando este enlace.
Nuestros clientes opinan...
Solicité el servicio de emisión de certificados energéticos a casAzul porque tenía previsto que me alquilaran mi vivienda, y en tan sólo 24 horas contactó conmigo un arquitecto técnico, acudió a mi vivienda, tomó nota e hizo fotografías al inmueble para elaborar el pertinente certificado.
- Andrea Guillen.